Comisión de Medio
Ambiente de Diputados visita Minas por denuncias de contaminación
El día 14 de abril de 2005 se dio
a conocer a la prensa los análisis llevados a cabo en huevos
de gallinas de campo recolectados cerca de dos plantas de cemento
ubicadas en Minas. En esta investigación se detectó
la presencia de tres contaminantes peligrosos: PCBs (aceites utilizados
en transformadores y condensadores), dioxinas (sustancias producidas
por las emisiones de procesos industriales) y hexaclorobenceno (sustancia
química industrial que también se utiliza como plaguicida).
Dicho estudio había sido llevado
a cabo por RAPAL (Uruguay), REDES-AT (Uruguay), y Arnika Association
(República Checa) como parte de un trabajo más amplio
realizado por el Grupo de Trabajo sobre Dioxinas, PCBs y Residuos
de la Red Internacional para la Eliminación de COPs (IPEN,
por su sigla en inglés)
Las plantas de cemento ubicadas cerca de
la ciudad de Minas fueron identificadas como potenciales fuentes de
emisión de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
en la región. Cabe señalar que en el año 2004
ocurrieron en el área cercana a las plantas una cantidad significativa
de casos de hipertiroidismo y otros serios problemas de salud.
Las organizaciones locales hicieron llegar
el estudio a los distintos ministerios vinculados al tema: Ministerio
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ministerio
de Industria, Energía y Minería y Ministerio de Salud
Pública; también fue entregado a la Dirección
Nacional de Medio Ambiente.
Asimismo, RAPAL y REDES solicitaron una
audiencia a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara
de Diputados, que les recibió el día 8 de junio. Como
resultado de la audiencia, los legisladores se comprometieron a trabajar
en el tema y el día 10 de agosto la Comisión en pleno
se trasladó a la ciudad de Minas.
Es importante señalar que ésta
es la primera visita que hace la Comisión de Medio Ambiente
de Diputados de esta legislatura hacia el interior del país.
Los parlamentarios cumplieron una serie
importante de actividades en Minas, que incluyeron reuniones en la
Junta Departamental de Lavalleja con integrantes de la Comisión
de Cultura, Turismo y Medio Ambiente; con el señor Intendente
Municipal y la Directora de Higiene, Medio Ambiente y Calidad de Vida
de la intendencia.
De tarde visitaron las dos plantas de cemento.
En la planta de ANCAP fueron recibidos por el señor gerente
de la empresa, quien hizo una exposición acerca de cómo
se ha trabajado en la planta desde sus comienzos hasta el presente
y señalando algunos de los problemas de una planta relativamente
antigua como esta.
Posteriormente visitaron la cementera privada
CUCPSA, donde los parlamentarios fueron informados sobre el funcionamiento
de la planta y acerca de la existencia de un estudio reciente sobre
dioxinas llevado a cabo por la empresa, que fue entregado a la Dirección
Nacional de Medio Ambiente, pero que pero aún no está
disponible públicamente, ya que la empresa dijo estar a la
espera de los comentarios de la DINAMA.
Posteriormente la Comisión se trasladó
al salón parroquial del Barrio España con el objetivo
de dialogar con la población afectada, que vive a menos de
un kilómetro de las cementeras.
Ante las numerosas quejas planteadas por
los habitantes del barrio, como por ejemplo la continuidad de persona
afectadas por hipertiroidismo y problemas respiratorios, la Comisión
se comprometió a elevar sus inquietudes a las autoridades pertinentes,
específicamente a la DINAMA y a promover medidas concretas
para resolver los problemas a los que los pobladores se ven sometidos.
Finalmente se llevó a cabo una conferencia
de prensa, donde RAPAL agradeció públicamente la participación
comprometida que tuvieron tanto los integrantes de la Comisión,
como la Diputada del departamento Sra. Adriana Peña, que acompañó
a la Comisión durante toda la recorrida.
En resumen, éste ha sido un primer
paso importante hacia la solución de un problema grave que
afecta a la población local y se espera que a partir de ahora
se empiecen a adoptar medidas concretas por parte de los organismos
competentes del Estado.
RAPAL Uruguay
11 de agosto 2005