|
|
|
|
|
Trabajador rural internado por grave reacción alérgica a causa de plaguicidas por Ricardo Antúnez “Los zapatos de seguridad aguantan una semana, porque el químico se los come hasta que queda a la vista la punta de acero”, cuenta Fabián Quiroga. Y las mascarillas que se usan, calcula, no deben servir para nada, dice este trabajador rural que desde hace más de 20 días está internado en una habitación del tercer piso del Sanatorio del Banco de Seguros del Estado. Quiroga, de 34 años, está acostado en la cama del sanatorio en pijama y por debajo luce una camiseta de Peñarol. Busca en el celular una foto para mostrar lo pequeñas que son las mascarillas. Desde la cama de al lado, un hombre que está internado con la pelvis fracturada –una yegua se le cayó encima– dice que él también trabajó aplicando químicos y la máscara que usaba tenía una parte como si fuera un casco y, por delante, dos filtros que salían como trompas. Nada que ver con la que Quiroga muestra en su celular. Además, según cuenta, las mascarillas provocan mucha transpiración, y como la tarea hay que hacerla rápido porque se cobra por hectárea, se la terminaba sacando. Fabián
Quiroga es maquinista de oficio y se desempeñaba como conductor
de un tractor en un establecimiento rural ubicado cerca de la localidad
coloniense de Ombúes de Lavalle. Pero sucedió que el tractorero
que estaba en su lugar antes que él volvió y recuperó
su puesto. |
Reguladores de Europa ceden ante Bayer-Monsanto… Estados Unidos podría seguir por ETC La Dirección
General de Competencia de la Unión Europea aprobó el 21
de marzo la controvertida fusión entre Bayer AG (de Alemania)
y Monsanto (de Estados Unidos). Probablemente el Departamento de Justicia
de Estados Unidos dé su beneplácito a la decisión
poco después. Aceptar esta fusión en Bruselas y Washington
significará la consolidación de la última de las
tres mega fusiones de la industria de semillas y pesticidas que han
estado en juego desde 2015. Mientras que al iniciarse el frenesí
de las fusiones seis compañías globales controlaban aproximadamente
dos terceras partes del mercado global de semillas y más del
70% del de pesticidas, ahora quedarán solamente cuatro compañías
en ámbito de semillas y pesticidas: Bayer-Monsanto, que dominará;
le siguen Corteva Agriscience (una nueva empresa derivada, resultado
de la fusión del año pasado entre Dow y DuPont); la empresa
resultado de la fusión anterior entre Syngenta (con sede en suiza)
y ChemChina (la ambiciosa compañía química china
que se espera se fusione muy pronto con la aún más grande
Sinochem); y finalmente la cuarta jugadora en el campo será BASF,
la gigante alemana que se espera adquiera todos o casi todos los activos
que de los que Bayer y Monsanto se están deshaciendo bajo presión.
Cuando se calmen las aguas, los “Seis Grandes” gigantes
genéticos que dominaron los mercados globales de semillas y pesticidas
durante la mayor parte de lo que va del siglo, se convertirán
en los “Cuatro Temibles” y controlarán la misma proporción
del mercado. |
Colorado 2127 - CP 11800 - Montevideo - Tel: (598) 2204 0816 - E-Mail: coord@rapaluruguay.org